viernes, 20 de diciembre de 2013

... recreación de una de las siete maravillas del románico español... la Catedral Vieja de Salamanca...

A veces las revistas nos hacen unos regalos tremendos. Esta vez le ha tocado el turno a "La Aventura de la Historia" que en su número de diciembre de 2013 dedica una de sus entradas a la Catedral Vieja de Salamanca en referencia al caso del claustro de Palamós.





Como podéis ver, según el dibujo publicado en dicha revista, tuvo que ser una maravilla, menos mal que no la echaron a bajo y llegó a nuestros días:






En la actualidad, como se ve en esta vista aérea, se puede apreciar parte de lo que quedó:





Foto 1. Fuente: "El País"

Foto 2. Fuente: "La Aventura de la Historia"  (n. 182)
http://www.laaventuradelahistoria.es/tag/catedral-vieja-de-salamanca

Foto 3. Fuente: "Turismo Google"
http://turismogoogle.net/index.php?topic=1&page=4

... ¡Feliz Navidad 2013, queridos caminantes!...



¡FELIZ NAVIDAD 2013, CAMINANTES!



Plaza Mayor de Salamanca, Navidad 1960


Fuente: "Tu rincón preferido en Salamanca"

... la Facultad de Geografía e Historia... ayer y hoy...

Una de las cosas buenas que se le puede atribuir a Facebook es la de poder compartir muchísima información alrededor del mundo, sin moverte de tu silla. 

Éste es el caso de una magnífica página que puedes seguir si eres seguidor de Facebook. Se llama "Tu rincón preferido en Salamanca" y alberga una colección de fotografías antiguas que es impresionante. Una que me ha llamado mucho la atención, es una acerca de un frontón+pistas que existía en los años 50 - 60 en el solar de lo que es actualmente la facultad de Geografía e Historia. La siguiente foto es de 1959:




Para los que hemos estudiado en esta facultad, nos da muchísima curiosidad encontrarnos con una foto así ya que sólo gracias a la Universidad Pontificia puedes ubicarte porque está todo cambiado:




¡Ay, qué gratos recuerdos de estudiante de Historia!

viernes, 8 de noviembre de 2013

... La Cueva de La Múcheres...

Tener al actor José Antonio Sayagués participando en una serie como es la de "Amar es para siempre" es una gozada. ¿Por qué? Pues porque gracias a su veteranía en dicha serie, de vez en cuando suelta palabras salmantinas que, a veces, te suenan y otras, no pero para eso estamos, para investigar.

En el capítulo de hoy, le suelta a su nieta Leonor, "¡Mira que si no eres buena, viene la Múcheres!". En ese momento, mi padre, gran seguidor de la serie como una servidora, salta escopetado, "¡Mira, otra frase salmantina!".  Pues dicho y hecho, buceando en internet, no se encuentra demasiada información, algún dato aquí y otro allá pero más o menos. 

La Cueva de la Múcheres existe aunque en principio se refieren en algunas fuentes como a "La cueva de Salamanca" pero son dos cosas totalmente diferentes. Nuestra cueva está situada cerca del Centro de Investigación del Cáncer y se puede acceder a ella por un camino (actualmente salida de camiones de las obras del Hospital Clínico) desde la rotonda de acceso a Huerta Otea antes de entrar al Puente de la Universidad.




Dicha cueva se llama así por una mujer que la habitó a la que llamaban "La Múcheres", palabra de origen desconocido pero que puede derivar de mujer, muxer, mulier o mucher. Tras su muerte, fue habitado por "sin techo" de la época e incluso,  albergó un bar llamado también "La Múcheres". Muchos años más tarde, fue cerrado al público para evitar ser testigo de otros menesteres.





Para terminar dos anécdotas curiosas. La primera se refiere a que los salmantinos del siglo pasado, en vez de asustar a los niños con el conocido "¡Qué viene el coco!", aquí nosotros asustábamos con "¡Qué viene la múcheres, como no te calles!". Y la segunda anécdota es que existe una leyenda urbana que cuenta que algunas noches a horas intempestivas, se pueden escuchar susurros. ¡Quién sabe si será el viento que pulula por allí o el espíritu de nuestra famosa Múcheres!

viernes, 4 de octubre de 2013

... el reloj "loco" de la Gran Vía...

Porque nos informa de una temperatura que ni en Siberia, pero nos alegra algún que otro momento y no puedo por menos de compartir con vosotros, mis caminantes, la siguiente fotografía:





No será la primera ni la última vez que este reloj nos haga pasar un buen rato. Hay otros relojes repartidos por la ciudad que también darían para otros post.

... esculturas que cambian de sitio...

Este verano paseando por Salamanca, en el jardín que hay en la Plaza de Monterrey apareció de repente un hueco como si los marcianos nos hubieran visitado.

Unos días más tarde supimos la razón de tal hueco. Era la colocación de una escultura que anteriormente estaba en Peñuelas de San Blas donde casi nadie sabía de su existencia. La verdad que ha sido un gran acierto el reubicarla.




Dicha escultura está realizada por el escultor Agustín Casillas y dedicada a la memoria de Juan de Aragón, Príncipe de Asturias y señor de Salamanca, hijo mayor de los Reyes Católicos.

Y os preguntaréis, ¿qué relación tuvo con nuestra ciudad? Para los que no lo sepáis, fue señor y gobernador de Salamanca. A él se debe que se empedraran en el siglo XV las calles más comerciales a partir de la plaza de San Martín como fueron la calle de San Martín, la de Sordolodo y la de Serranos.

También le une a Salamanca que murió en nuestra ciudad con 19 años y seis meses después de casarse.


viernes, 12 de abril de 2013

... de cuando la iglesia de San Marcos tenía... ¡pórtico!...

Sí, sí, caminantes, lo que estáis leyendo, en el siglo pasado, el XX, una de las únicas iglesias románicas de planta circular que existen en el mundo, una de ellas en nuestra ciudad, tuvo pórtico en la entrada que da a la Plaza de San Marcos, según una foto que encontré esta semana navegando por la red.




Seguramente este pórtico desapareció con las obras de restauración a las que fue sometida en 1967 para devolverle su aspecto original. ¡Menos mal porque menudo "pegote"!



Es una iglesia muy curiosa, como curiosas son la cantidad de marcas de canteros que tiene tanto dentro como por fuera.




miércoles, 20 de febrero de 2013

... La Catedral Nueva cumple 500 añitos...

El año pasado fue el "Año Unamuno" y este 2013 será el año en que la Catedral Nueva cumpla nada más y nada menos que 500 años que se dice pronto.

Hace unos días se presentó el cartel de un congreso que se va a realizar debido a tal conmemoración y la fotografía es impresionante.



Igual de impresionantes son las fotografías del libro que se vende en un periódico local (no quiero hacer publicidad)  y que a mi entender me parece hasta barato de lo que bien documentada y realizada que está dicha obra.

Habrá muchísimas actividades relacionadas con la Catedral, sobre todo de música, ya que el Archivo Catedralicio tiene un rico fondo documental musical que merece ser compartido. 

También, por eso están restaurándola, como la Torre que mucha gente dice que parece que tenemos el Edificio Chrysler de Nueva York temporalmente y que da un poco de cosa ver Salamanca de noche, y que no esté iluminada. Menos mal que es por poco tiempo.



... tan cerca, tan lejos...

Ayer me pasaron un cortometraje que me ha parecido muy fresco, muy gracioso y 100% salmantino. La niña protagonista me recuerda un poco a Amèlie, no sé a vosotros, jejeje!

Es un corto dirigido por Isabel de Ocampo, directora salmantina, recientemente nominada en Los Goya.

Ahí os dejo el enlace, seguro que disfrutáis tanto como yo.