Tener al actor José Antonio Sayagués participando en una serie como es la de "Amar es para siempre" es una gozada. ¿Por qué? Pues porque gracias a su veteranía en dicha serie, de vez en cuando suelta palabras salmantinas que, a veces, te suenan y otras, no pero para eso estamos, para investigar.
En el capítulo de hoy, le suelta a su nieta Leonor, "¡Mira que si no eres buena, viene la Múcheres!". En ese momento, mi padre, gran seguidor de la serie como una servidora, salta escopetado, "¡Mira, otra frase salmantina!". Pues dicho y hecho, buceando en internet, no se encuentra demasiada información, algún dato aquí y otro allá pero más o menos.
La Cueva de la Múcheres existe aunque en principio se refieren en algunas fuentes como a "La cueva de Salamanca" pero son dos cosas totalmente diferentes. Nuestra cueva está situada cerca del Centro de Investigación del Cáncer y se puede acceder a ella por un camino (actualmente salida de camiones de las obras del Hospital Clínico) desde la rotonda de acceso a Huerta Otea antes de entrar al Puente de la Universidad.
Dicha cueva se llama así por una mujer que la habitó a la que llamaban "La Múcheres", palabra de origen desconocido pero que puede derivar de mujer, muxer, mulier o mucher. Tras su muerte, fue habitado por "sin techo" de la época e incluso, albergó un bar llamado también "La Múcheres". Muchos años más tarde, fue cerrado al público para evitar ser testigo de otros menesteres.
Para terminar dos anécdotas curiosas. La primera se refiere a que los salmantinos del siglo pasado, en vez de asustar a los niños con el conocido "¡Qué viene el coco!", aquí nosotros asustábamos con "¡Qué viene la múcheres, como no te calles!". Y la segunda anécdota es que existe una leyenda urbana que cuenta que algunas noches a horas intempestivas, se pueden escuchar susurros. ¡Quién sabe si será el viento que pulula por allí o el espíritu de nuestra famosa Múcheres!