jueves, 2 de agosto de 2012

... hace 200 años ingleses y franceses estaban dando guerra por aquí... (1ª parte)...



En el año 1807, Napoleón Bonaparte, en la cúspide de su poder tras haber vencido a austriacos, rusos y prusianos, decidió que había llegado el momento de acabar con su más pertinaz enemigo, Gran bretaña. Pero, por muy grande que fuera la voluntad de Napoleón, le invasión de las Islas Británicas se había convertido en una misión imposible tras la perdida de la flota francesa en Trafalgar apenas dos años antes. Por lo tanto, esta vez tendría que optar por otro tipo de guerra: un embargo comercial a los británicos. Portugal, fiel aliado de estos últimos, se negó a seguir los dictados del emperador francés. Viéndose contrariado, Bonaparte se aprestó a eliminar este inconveniente con su inconfundible estilo y declaró la guerra a los portugueses. España, por entonces aliada de Francia, permitió el paso del ejército imperial y se unió a la campaña para conquistar el país vecino.





Unos meses después, con el reino luso ya en su poder, Napoleón decidió que los Borbones reinaran en España. Tras forzar a Carlos IV y a su heredero Fernando a cederle sus derechos dinásticos, Napoleón colocó la corona de España y de las Indias sobre la testa de su hermano José. Esta sucia jugada del francés provocaría los trágicos acontecimientos del Dos de mayo de 1808 y desencadenaría el conflicto conocido como Guerra Peninsular, ya que un ejército expedicionario de esta nacionalidad desembarcó en Portugal para apoyar el levantamiento español y portugués contra Napoleón. De este modo, la provincia de Salamanca sufriría durante casi seis años el constante trasiego de ejércitos franceses empeñados en una nueva invasión de Portugal. Por otro lado, un ejército aliado de británicos y portugueses intentaría penetrar en España por la comarca de Ciudad Rodrigo para unirse a los restos de los ejércitos españoles que todavía seguían siendo leales a los Borbones. El objetivo de esta alianza era echar a los franceses al otro lado de los Pirineos, algo que no sucedería hasta finales de 1813.







El 22 de Julio de 1812 se libraría a las afueras de la ciudad de Salamanca una de las batallas más decisivas de ese conflicto bélico: la de Los Arapiles. En los años anteriores las localidades salmantinas de Tamames, Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo y Fuentes de Oñoro fueron también lugares azotados por las cruentas guerras napoleónicas. 



-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente y fotos de Miguel Martín Más


http://www.losarapiles.com/batalla-de-los-arapiles.php




No hay comentarios:

Publicar un comentario