miércoles, 18 de enero de 2012

... Radio Nacional cumple 75 años... y por cosas del destino nació en Salamanca...

Radio Nacional está de cumple mañana jueves, le caen 75 tacos. Las primeras emisiones de Radio Nacional de España comienzan en Salamanca un nevado 19 de enero de 1937.





Para ello, RNE llevará una exposición itinerante en un camión desplegable por 50 ciudades españolas y Salamanca es la segunda ciudad en ser visitada, este lunes 23 de enero.


http://www.rtve.es/radio/20120118/radio-nacional-lleva-exposicion-rne-contigo-ciudades-aniversario/490429.shtml


Su nacimiento respondía a los fines propagandísticos del Bando Nacional, y la programación se componía de la retrasmisión de actos militares y religiosos. Su puesta en marcha llegó en un momento en que la radio se encontraba retrasada en España respecto a Europa, sin ninguna emisora capaz de emitir en todo el territorio nacional. Para su puesta en marcha fue necesaria la ayuda de técnicos alemanes llegados expresamente para esta tarea. El primer emisor tenía una potencia de 20 kW y era de la marca Telefunken.





La primera emisión la realizó el locutor oficial del régimen Fernando Fernández de Córdoba, su intervención fue seguida por un discurso de Franco.


Los estudios se encontraban en el desaparecido frontón de San Bernardo junto al Paseo de Carmelitas, mientras que la redacción se encontraba en el último piso del Palacio de Anaya, compartido con la Junta de Prensa y Propaganda del general Millán Astray, pero en febrero de 1938 la emisora fue trasladada a Burgos.




El 19 de octubre de 1985 se instala en Salamanca, con el nombre de Radio Cadena Española, pero en 1988 se integra en Radio Nacional de España, de esta manera vuelve a emitir desde Salamanca.


Y por otro lado, ya que estamos hablando de la radio, hay que recordar la maravillosa colección de aparatos de radio que tienen en el Museo del Comercio.

viernes, 13 de enero de 2012

... nuestra Estación de Autobuses está de cumpleaños... le caen 35 tacos...

Un mes de diciembre de 1975, el entonces ministro, Salvador Sánchez Terán, inauguraba la Estación de Autobuses que un poquito después, concretamente un 12 de enero de 1976 entraba en funcionamiento.




La Estación de Autobuses se construyó sobre el solar donde estuvo durante muchos años  "El Calvario" el anterior estadio de fútbol de la UDS. Todavía hoy se puede intuir dónde se encontraban las gradas de dicho estadio, en la parte de atrás en la cochera al aire libre frente a la Facultad de Derecho.


La actual estación descongestionó el centro de autobuses y de gente con maletas camino del pueblo ya que antes salían de San Pablo, de la Plaza de San Isidro, de la Plaza del Campillo y del Mercado de San Juan.


Plaza de San Isidro


Fuente: La Gaceta Regional de Salamanca (Jueves, 12 de enero de 2012).

sábado, 7 de enero de 2012

... la Plaza Mayor engalanada por Navidad...

Antes de que se acaben estas fiestas navideñas, me gustaría mencionar la iluminación que le han puesto a la Plaza este año.

No es un ovni no, son los colores de la bandera de nuestro país vecino, Portugal. Es un homenaje a todos los portugueses que cada año nos visitan por estas fechas. ¿Por qué? Porque les encanta Salamanca, ésa es la razón ni más ni menos. 


También han instalado un bonito nacimiento con angelito incluido que parece que imita a los cristales de Swaroski. La verdad que este año está muy bonito.



Por último destacar, que su encendido coincidió al son de las doce campanadas de la Nochevieja Universitaria que este año cumplía 7 años de vida.

Foto: Marta Fernández Lorenzo

... esas tortillas rellenas... uhmmm!!...

El Mesón Cervantes se inauguró a mediados del siglo XX por César Domínguez. Se ubicó y sigue ubicado en el Pabellón de los Reyes en la Plaza Mayor en el nº 15. Ha pasado por varios dueños hasta llegar a 1980 año en el que Tito García se hace cargo. Tito se inició en él como camarero y lleva en la actualidad la cafetería "Cum Laude" de la calle Prior, 5, el bar Unamuno en la calle de Zamora y es socio de la cafetería "Real".




Al comienzo, su superficie era inferior a la actual pero siempre ha estado en el mismo lugar, en la Plaza Mayor, hacia la que dan tres balcones. El hecho más trascendental ocurrió en 1981, cuando un incendio lo dejó reducido a cenizas. Por último, en la década de los noventa del siglo pasado, tiene lugar la reforma y ampliación del actual mesón. 




Lo mejor de este mesón es tomarse alguna de sus muchas tortillas rellenas y si tienes la suerte de pillar alguna de las mesas que están junto a sus tres balcones que dan a la Plaza, ya serás un afortunado de por vida. Eso sí, para ganarte al menos uno de los dos premios, tienes que prepararte para subir sus empinadas escaleras de acceso que supongo que están ahí a posta para que nos entre hambre...




Fuentes: La Gaceta Regional de Salamanca (6 de enero de 2012, página 64) y www.mesoncervantes.com 

... una confitería para los golosos...

Llevaba tiempo buscando información acerca de la confitería "La Madrileña" que está situada en el nº 4 de la Plaza Mayor y el azar ha querido que caiga en mis manos gracias al periódico "La Gaceta Regional de Salamanca" en  su publicación de ayer 6 de enero de 2012. La verdad que ha sido un auténtico regalo de Reyes. El artículo está firmado por José María Hernández  que es un investigador que todos los viernes publica una columna sobre "El comercio en la Plaza Mayor" en dicho periódico.

A continuación reproduzco lo que me ha parecido más interesante sobre este comercio, si queréis más información la encontraréis en la última página o página 64 de "La Gaceta" de ayer.

La confitería "La Madrileña" es un establecimiento de ésos que tienen solera.


La afición a los dulces del público salmantino se manifiesta en la gran cantidad de confiterías, pastelerías, chocolaterías y obradores existentes. Sólo en la Plaza Mayor ya en 1845 aparece en el número 34, donde hoy el "Asador Don Mauro", la confitería de la Acera de Correos que se traslada al Arco de Panaderos número 4 (en la actualidad "La Madrileña"). Antes de 1883, en la calle de Zamora número 5, se encontraba la confitería "La Madrileña" de los hermanos Gómez Sauceda. El 23 de febrero de 1884, toman el traspaso de la confitería "Béjar" de la Plaza Mayor número 4, regida por Víctor Hernando, que se traslada a la calle de la Rúa 5.

Así que por lo que se deduce, por este local han pasado varias confiterías con el mismo nombre pero con distintos dueños.