Hace un momento ha anochecido en nuestra querida Salamanca (o "Charrilandia" como nos gusta llamarla a muchos de nosotros) y me he acordado del vídeo que crearon este año para dar publicidad a nuestra ciudad. Pensaba que ya lo había puesto por aquí y veo que no, ¡mea culpa!... porque este vídeo, en sí, es otra obra de arte...
sábado, 8 de diciembre de 2012
... a vueltas con el calendario gregoriano...
Este mes va de calendarios por tres razones: el anunciado fin del mundo por parte del calendario maya, se termina 2012 y el calendario gregoriano.
Hace cosa de un mes, una profesora que me dio clase en la Universidad, Ana María Carabias, presentó un libro que tras una exhaustiva investigación, da a conocer la importancia de nuestra universidad en la reforma gregoriana del calendario en 1582 como lo conocemos actualmente. Aquí os dejo un enlace sobre la noticia:
Ya para terminar esta entrada, sirva como curiosidad el hecho de que Santa Teresa de Jesús murió un 4 de octubre de 1582 y fue enterrada el 15 de dicho mes. Muchos estaréis pensado, "¿Diez días sin ser enterrada?". Pues no, coincidió su muerte con la reforma gregoriana y la enterraron al día siguiente de morir.
... "Entre visillos"...
Como cada 8 de diciembre, no sólo se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción sino también el nacimiento de una de nuestras salmantinas más ilustres: Carmen Martín Gaite.
Es un acto ya tradicional a la vez de sencillo que sirve para recordarla como se merece: un ramo de flores en la escultura que Salamanca le dedica en la Plaza de los Bandos.
En un día como el de hoy, la autora de "Entre visillos" habría cumplido 87 años.
Si queréis saber más de ella, he encontrado una web donde se resume su trayectoria entre la que podéis conocer su faceta de actriz de teatro o de crítica literaria además de escritora:
lunes, 22 de octubre de 2012
... ¡Taxi, taxiii!...
¿A que parece que no ha cambiado nada? Despistan los automóviles de época pero por lo demás, casi igualito... Creo que no hace falta que os dé más detalles de la ubicación, ¿a que no?
¡Pero mira que son bonitas las fotos en blanco y negro!
... "di tú que he sido"...
En este año que casi se nos va, recordamos a Miguel de Unamuno con sus célebres versos dedicados a Salamanca. Aunque él no nació aquí, supo quererla tanto o más que todos nosotros.
MI SALAMANCA
Alto soto de torres que al ponerse
tras las encinas que el celaje esmaltan
dora a los rayos de su lumbre el padre
Sol de Castilla;
bosque de piedras que arrancó la historia
a las entrañas de la tierra madre,
remanso de quietud, yo te bendigo,
¡mi Salamanca!
Miras a un lado, allende el Tormes lento,
de las encinas el follaje pardo
cual el follaje de tu piedra, inmoble,
denso y perenne.
Y de otro lado, por la calva Armuña,
ondea el trigo, cual tu piedra, de oro,
y entre los surcos al morir la tarde
duerme el sosiego.
Duerme el sosiego, la esperanza duerme
de otras cosechas y otras dulces tardes,
las horas al correr sobre la tierra
dejan su rastro.
Al pie de tus sillares, Salamanca,
de las cosechas del pensar tranquilo
que año tras año maduró en tus aulas,
duerme el recuerdo.
Duerme el recuerdo, la esperanza duerme
y es tranquilo curso de tu vida
como el crecer de las encinas, lento,
lento y seguro.
De entre tus piedras seculares, tumba
de remembranzas del ayer glorioso,
de entre tus piedras recojió mi espíritu
fe, paz y fuerza.
En este patio que se cierra al mundo
y con ruinosa crestería borda
limpio celaje, al pie de la fachada
que de plateros
ostenta filigranas en la piedra,
en este austero patio, cuando cede
el vocerío estudiantil, susurra
voz de recuerdos.
En silencio fray Luis quédase solo
meditando de Job los infortunios,
o paladeando en oración los dulces
nombres de Cristo.
Nombres de paz y amor con que en la lucha
buscó conforte, y arrogante luego
a la brega volvióse amor cantando,
paz y reposo.
La apacibilidad de tu vivienda
gustó, andariego soñador, Cervantes,
la voluntad le enhechizaste y quiso
volver a verte.
Volver a verte en el reposo quieta,
soñar contigo el sueño de la vida,
soñar la vida que perdura siempre
sin morir nunca.
Sueño de no morir es el que infundes
a los que beben de tu dulce calma,
sueño de no morir ese que dicen
culto a la muerte.
En mi florezcan cual en ti, robustas,
en flor perduradora las entrañas
y en ellas talle con seguro toque
visión del pueblo.
Levántense cual torres clamorosas
mis pensamientos en robusta fábrica
y asiéntese en mi patria para siempre
la mi Quimera.
Pedernoso cual tú sea mi nombre
de los tiempos la roña resistiendo,
y por encima al tráfago del mundo
resuene limpio.
Pregona eternidad tu alma de piedra
y amor de vida en tu regazo arraiga,
amor de vida eterna, y a su sombra
amor de amores.
En tus callejas que del sol nos guardan
y son cual surcos de tu campo urbano,
en tus callejas duermen los amores
más fugitivos.
Amores que nacieron como nace
en los trigales amapola ardiente
para morir antes de la hoz, dejando
fruto de sueño.
El dejo amargo del Digesto hastioso
junto a las rejas se enjugaron muchos,
volviendo luego, corazón alegre,
a nuevo estudio.
De doctos labios recibieron ciencia
mas de otros labios palpitantes, frescos,
bebieron del Amor, fuente sin fondo,
sabiduría.
Luego en las tristes aulas del Estudio,
frías y oscuras, en sus duros bancos,
aquietaron sus pechos encendidos
en sed de vida.
Como en los troncos vivos de los árboles
de las aulas así en los muertos troncos
grabó el Amor por manos juveniles
su eterna empresa.
Sentencias no hallaréis del Triboniano,
del Peripato no veréis doctrina,
ni aforismos de Hipócrates sutiles,
jugo de libros.
Allí Teresa, Soledad, Mercedes,
Carmen, Olalla, Concha, Bianca o Pura,
nombres que fueron miel para los labios,
brasa en el pecho.
Así bajo los ojos la divisa del amor,
redentora del estudio,
y cuando el maestro calla, aquellos bancos
dicen amores.
Oh, Salamanca, entre tus piedras de oro
aprendieron a amar los estudiantes
mientras los campos que te ciñen daban
jugosos frutos.
Del corazón en las honduras guardo
tu alma robusta; cuando yo me muera
guarda, dorada Salamanca mía,
tú mi recuerdo.
Y cuando el sol al acostarse encienda
el oro secular que te recama,
con tu lenguaje, de lo eterno heraldo,
di tú que he sido.
miércoles, 17 de octubre de 2012
... ya estamos en las redes sociales...
¡¡Hola caminantes!!
No, que no os tengo abandonados, no. Sigo "caminando" por Salamanca y recopilando más detalles frescos para poneros aquí.
Estoy realizando un curso de "Community Manager" y una de los talleres es crear un grupo cultural en Facebook, así que aprovechando que el Tormes pasa por Salamanca.... ¡¡tachán, tachán!!. ¡¡Ya tenemos nuestro espacio en Facebook!!
En este espacio, iré poniendo aquellas noticias semanales de interés cultural y para aprovechar a tope, todo lo que nos ofrece nuestra Salamanca y si es gratis, ¡mejor que mejor!
Así que nada, buscad "Caminando por Salamanca" en Facebook y así estaréis informados de "casi todo".
¡¡Un saludo!!
domingo, 26 de agosto de 2012
... un parque de nombre impronunciable... Würzburg...
Hace ya treinta años, concretamente desde 1981, Salamanca está hermanada con la ciudad alemana de Würzburg (Alemania) al igual que sus respectivas universidades.
Son ciudades muy parecidas, las dos con mucha vida estudiantil, el tamaño de su población y un casco histórico patrimonio de la humanidad.
Con motivo de aquel hermanamiento se creó un parque con ese nombre impronunciable, en homenaje a esta ciudad.
El motivo de esta entrada en el blog es dar a conocer un dato curioso. Primero os pido que os fijéis en la primera foto y luego en la segunda:
La primera fotografía corresponde al plano de la ciudad de Würzburg y la segunda a la plaza que se ha creado recientemente en el parque en su última remodelación.
¿A que no lo sabíais? XD
jueves, 2 de agosto de 2012
... hace 200 años ingleses y franceses estaban dando guerra por aquí... (2ª parte)...
Con motivo del bicentenario de la "Batalla de los Arapiles", nos visitaron el Regimiento "The Rifles" del Ejército Británico en representación de sus antepasados, las tropas de Wellington, y otro regimiento portugués, ya que los portugueses fueron los aliados de los ingleses en la Guerra de la Independencia.
Uno de los actos que tuvieron lugar el pasado 22 de julio de 2012, fue el descubrimiento de una placa conmemorativa en la Vaguada de la Palma. ¿Y por qué en este lugar? Es aquí donde Thiébault, el general francés, opta por levantar tres fuertes aprovechando edificios ya existentes (San Vicente en el teso del mismo nombre, San Cayetano y la Merced en la Peña Celestina) y de paso, se aseguraba el aprovisionamiento de agua ya que el río Tormes está al lado. Es aquí, unos días antes del 22 de julio de 1812, en concreto, el 26 de junio donde los ingleses asaltan San Cayetano con refuerzo de artillería de sitio traída de Ciudad Rodrigo y Almeida. Se lanzaron materiales incandescentes o balas rojas desde la zona aliada. Con todo ello, se produjo una explosión que desmontó completamente la defensa francesa del fuerte. Así que puede decirse que aquí se produjo la antesala de la "Batalla de los Arapiles".
Otro de los actos, tuvo lugar en la Plaza Mayor al caer la tarde donde el alcalde entregó las llaves de la ciudad al regimiento británico en agradecimiento a su ayuda en aquella época y hubo una parada militar conjunta de las tropas españolas, británicas y portuguesas.
Además de las tropas, también participaron figurantes de la recreación que de la batalla se dio en Arapiles ese fin de semana:
Aquí mujeres siguiendo la moda estilo imperio que impusiera Josefina, la mujer de Napoleón:
Una anécdota de la jornada es que un día como el del 22 de julio de hace 200 años, los protagonistas de la contienda tuvieron que hacer frente a una lluvia torrencial y el día 22 de julio de 2012, sus descendientes tuvieron que hacer frente al calor y a los desmayos.
... hace 200 años ingleses y franceses estaban dando guerra por aquí... (1ª parte)...
En el año 1807, Napoleón Bonaparte, en la cúspide de su poder tras haber vencido a austriacos, rusos y prusianos, decidió que había llegado el momento de acabar con su más pertinaz enemigo, Gran bretaña. Pero, por muy grande que fuera la voluntad de Napoleón, le invasión de las Islas Británicas se había convertido en una misión imposible tras la perdida de la flota francesa en Trafalgar apenas dos años antes. Por lo tanto, esta vez tendría que optar por otro tipo de guerra: un embargo comercial a los británicos. Portugal, fiel aliado de estos últimos, se negó a seguir los dictados del emperador francés. Viéndose contrariado, Bonaparte se aprestó a eliminar este inconveniente con su inconfundible estilo y declaró la guerra a los portugueses. España, por entonces aliada de Francia, permitió el paso del ejército imperial y se unió a la campaña para conquistar el país vecino.
Unos meses después, con el reino luso ya en su poder, Napoleón decidió que los Borbones reinaran en España. Tras forzar a Carlos IV y a su heredero Fernando a cederle sus derechos dinásticos, Napoleón colocó la corona de España y de las Indias sobre la testa de su hermano José. Esta sucia jugada del francés provocaría los trágicos acontecimientos del Dos de mayo de 1808 y desencadenaría el conflicto conocido como Guerra Peninsular, ya que un ejército expedicionario de esta nacionalidad desembarcó en Portugal para apoyar el levantamiento español y portugués contra Napoleón. De este modo, la provincia de Salamanca sufriría durante casi seis años el constante trasiego de ejércitos franceses empeñados en una nueva invasión de Portugal. Por otro lado, un ejército aliado de británicos y portugueses intentaría penetrar en España por la comarca de Ciudad Rodrigo para unirse a los restos de los ejércitos españoles que todavía seguían siendo leales a los Borbones. El objetivo de esta alianza era echar a los franceses al otro lado de los Pirineos, algo que no sucedería hasta finales de 1813.
El 22 de Julio de 1812 se libraría a las afueras de la ciudad de Salamanca una de las batallas más decisivas de ese conflicto bélico: la de Los Arapiles. En los años anteriores las localidades salmantinas de Tamames, Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo y Fuentes de Oñoro fueron también lugares azotados por las cruentas guerras napoleónicas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente y fotos de Miguel Martín Más
http://www.losarapiles.com/batalla-de-los-arapiles.php
sábado, 7 de julio de 2012
... ¿dónde está este precioso mirador y la casa que lo acompaña?...
Pues ni más ni menos que en la conocida "Plaza de la Verdura", hoy "Plaza del Mercado" esquina con la Calle Pozo Amarillo.
Esta casa-palacio es obra del arquitecto Cecilio González Domingo Cobos en 1911. Lo que más llama la atención es su precioso mirador circular haciendo juego con el de la cúpula del ático y el empleo del hierro y del cristal que produce un efecto de ligereza. Y por otro lado, la decoración minuciosa compuesta de dovelas, ménsulas y frisos que tienen como objetivo llamar nuestra atención.
Su distribución interior fue realizada por el arquitecto que diseñó la Casa Lis, Joaquín de Vargas.
Este arquitecto realizó varios proyectos en nuestra ciudad que ya iremos desgranando en próximas entradas en este blog.
... este veranito si te aburres es porque quieres...
No sé si os habéis enterado del programa cultural "Salamanca: plazas y patios". Son actividades gratuitas al aire libre de música, teatro y proyecciones.
En mi caso, de momento hemos disfrutado de la obra de teatro "La escuela mágica de los sueños" que se representa en la Cueva y durante aproximadamente media hora consiguen sacarte una sonrisa en estos tiempos que corren. Ahí os dejo una foto de los tres protagonistas:
Podéis verla los viernes y sábados del mes de julio, en tres pases de media hora que comienzan a las 21.00. ¡Totalmente recomendable! Pero, eso sí, hay que ir con tiempo porque el sitio es pequeño y hay mucho público (eso es buena señal).
Si queréis más información del resto del programa, os dejo un enlace:
miércoles, 4 de julio de 2012
... porque no hay dos sin tres...
El domingo pasado ganamos nuestra tercera Eurocopa e hicimos historia al conseguir tres campeonatos seguidos, algo nunca logrado por otra selección, una Eurocopa, un Mundial y una Eurocopa.
Por tal motivo, nuestro Ayuntamiento tuvo iluminación especial para la ocasión, algo que parece que se está poniendo de moda últimamente como hicieron por San Patricio y en Nochevieja con la bandera de Portugal.
Pues nada, para el Mundial de 2014, que está a la vuelta de la esquina, que sigan con el ejemplo que parece que nos da buena suerte, ¿no os parece?... =)
martes, 12 de junio de 2012
... FÁCYL 2012...
Hoy se inaugura FÁCYL y con ésta ya van ocho ediciones desde 2005. A pesar de la crisis, parece que se sigue apostando por este festival, por algo será...
Este año, el cartel es una instantánea de una prestigiosa fotógrafa norteamericana llamada Lois Greenfield.
¿Y qué es el FÁCYL? Pues un festival internacional que aúna todo lo contemporáneo en teatro, danza, música, circo, performances, encuentros, talleres, participación, literatura, exposiciones...
¡Así que ya sabes, es FÁCYL venir a Salamanca!
jueves, 31 de mayo de 2012
... Ascensum...
Para que luego digan que el latín no se utiliza para nada. Primero fue "Ieronimus", luego "Scala Coeli" y ahora "Ascensum".
¿Y qué es eso de "Ascensum"? Pues con motivo de la restauración de la fachada plateresca de la Universidad, siguiendo la idea que ya llevaran a cabo en Valladolid con la Iglesia de San Pablo hace unos años, a partir de mañana se ha puesto en marcha la posibilidad de ver todos su detalles de cerca subiendo con una plataforma.
Me parece muy buena idea ya que además de tener la posibilidad de verla más de cerca, se evitan los dichosos andamios que no dejarían verla y sería una pena que todos los turistas que vienen por estas fechas no pudieran contemplar esta joya, ¿no os parece?
El dinero recaudado con las entradas será destinado a dicha obra de restauración. Para más información, han habilitado una página web:
sábado, 19 de mayo de 2012
... los "clicks" de visita en Salamanca...
Uno de los mejores juguetes que se han inventado en la Historia son los muñecos de Playmobil o los "clicks". ¿Quién no ha jugado o tenido "clicks" en su infancia?
Quién se lo iba a decir al alemán Hans Beck que iba a ser reconocido unánimemente como el padre de estos muñequitos, cuando en plena crisis del petróleo allá por los años 70 del siglo XX, tuvo la idea de realizar coches más pequeñitos de los que fabricaba su empresa y con ello, muñequitos para que pudieran meterse en ellos.
A todos los que somos aficionados a ellos estamos de suerte porque desde el 18 de mayo hasta el 16 de junio podremos disfrutar de la mayor muestra itinerante de Playmobil que existe en España.
Esta muestra está preparada por el coleccionista Rafael del Palacio y en ella podremos admirar casi 1.500 figuras, miles de accesorios y decenas de grandes estructuras como edificios, barcos o castillos repartidos entre varios dioramas con diferentes temáticas históricas.
Pues nada gente, habrá que pasarse por la 5º planta de "El Corte Inglés" para hacer un poco el "friki" y recordar nuestra infancia.
martes, 8 de mayo de 2012
... no, esto no es Holanda... pero casi...
Pues la primavera ya ha venido y nadie sabe cómo ha sido, jejeje.
Cada año parece que a nuestros jardineros les da por una flor y este año han elegido mi flor favorita, el tulipán.
Las fotos que he colgado corresponden a los jardines de la Plaza de Anaya pero podéis encontrar tulipanes también en la Plaza de España, en la Puerta Zamora, en el Paseo de Carmelitas y un largo etcétera.
¿A que parece que estamos en Holanda?
domingo, 6 de mayo de 2012
... nueva tiendecita... esta vez a lo vintage...
Otra vez navegando por el ciberespacio, encontré que hace poquito han inaugurado el pasado 31 de marzo una nueva tienda (sí, una tienda en estos tiempos que corren) pero no una tienda cualquiera.
La tienda en cuestión se llama "Brandy Vintage" y tiene muy buena pinta. Me recuerda a las tiendas de ropa y complementos vintage que puedes encontrar en Madrid por Malasaña y en Barcelona por Barrio de Gracia. Se encuentra cerquita de la calle Toro, en la calle Villar y Macías.
Ahí os dejo el enlace: http://www.brandyvintage.com/
... ni rana, ni astronauta... el preferido es... ¿un conejo?......
Ya sé que hace mucho que no me pasaba por aquí pero, ¡he vuelto!.
Poniéndome al día por el ciberespacio, me he topado con una noticia que no sé si en nuestras tiendas de recuerdos se han dado ya cuenta. Ahora lo que se ha puesto de moda en nuestra querida ciudad es el conejo (en realidad es una liebre) que está al ladito del astronauta, ¡quién lo iba a decir!
Si queréis más información, ahí os dejo el enlace que lo explica todo:
A lo mejor dentro de unos años se pone de moda el mono comiendo helados que mola más, ¡en fin!.
miércoles, 18 de enero de 2012
... Radio Nacional cumple 75 años... y por cosas del destino nació en Salamanca...
Radio Nacional está de cumple mañana jueves, le caen 75 tacos. Las primeras emisiones de Radio Nacional de España comienzan en Salamanca un nevado 19 de enero de 1937.
Para ello, RNE llevará una exposición itinerante en un camión desplegable por 50 ciudades españolas y Salamanca es la segunda ciudad en ser visitada, este lunes 23 de enero.
http://www.rtve.es/radio/20120118/radio-nacional-lleva-exposicion-rne-contigo-ciudades-aniversario/490429.shtml
Su nacimiento respondía a los fines propagandísticos del Bando Nacional, y la programación se componía de la retrasmisión de actos militares y religiosos. Su puesta en marcha llegó en un momento en que la radio se encontraba retrasada en España respecto a Europa, sin ninguna emisora capaz de emitir en todo el territorio nacional. Para su puesta en marcha fue necesaria la ayuda de técnicos alemanes llegados expresamente para esta tarea. El primer emisor tenía una potencia de 20 kW y era de la marca Telefunken.
La primera emisión la realizó el locutor oficial del régimen Fernando Fernández de Córdoba, su intervención fue seguida por un discurso de Franco.
Los estudios se encontraban en el desaparecido frontón de San Bernardo junto al Paseo de Carmelitas, mientras que la redacción se encontraba en el último piso del Palacio de Anaya, compartido con la Junta de Prensa y Propaganda del general Millán Astray, pero en febrero de 1938 la emisora fue trasladada a Burgos.
El 19 de octubre de 1985 se instala en Salamanca, con el nombre de Radio Cadena Española, pero en 1988 se integra en Radio Nacional de España, de esta manera vuelve a emitir desde Salamanca.
Y por otro lado, ya que estamos hablando de la radio, hay que recordar la maravillosa colección de aparatos de radio que tienen en el Museo del Comercio.
Para ello, RNE llevará una exposición itinerante en un camión desplegable por 50 ciudades españolas y Salamanca es la segunda ciudad en ser visitada, este lunes 23 de enero.
http://www.rtve.es/radio/20120118/radio-nacional-lleva-exposicion-rne-contigo-ciudades-aniversario/490429.shtml
Su nacimiento respondía a los fines propagandísticos del Bando Nacional, y la programación se componía de la retrasmisión de actos militares y religiosos. Su puesta en marcha llegó en un momento en que la radio se encontraba retrasada en España respecto a Europa, sin ninguna emisora capaz de emitir en todo el territorio nacional. Para su puesta en marcha fue necesaria la ayuda de técnicos alemanes llegados expresamente para esta tarea. El primer emisor tenía una potencia de 20 kW y era de la marca Telefunken.
La primera emisión la realizó el locutor oficial del régimen Fernando Fernández de Córdoba, su intervención fue seguida por un discurso de Franco.
Los estudios se encontraban en el desaparecido frontón de San Bernardo junto al Paseo de Carmelitas, mientras que la redacción se encontraba en el último piso del Palacio de Anaya, compartido con la Junta de Prensa y Propaganda del general Millán Astray, pero en febrero de 1938 la emisora fue trasladada a Burgos.
El 19 de octubre de 1985 se instala en Salamanca, con el nombre de Radio Cadena Española, pero en 1988 se integra en Radio Nacional de España, de esta manera vuelve a emitir desde Salamanca.
Y por otro lado, ya que estamos hablando de la radio, hay que recordar la maravillosa colección de aparatos de radio que tienen en el Museo del Comercio.
Etiquetas:
Homenajes,
Museo del Comercio,
Palacio de Anaya,
Radio,
Universidad de Salamanca
Ubicación:
Plaza de Anaya, 37008 Salamanca, España
viernes, 13 de enero de 2012
... nuestra Estación de Autobuses está de cumpleaños... le caen 35 tacos...
Un mes de diciembre de 1975, el entonces ministro, Salvador Sánchez Terán, inauguraba la Estación de Autobuses que un poquito después, concretamente un 12 de enero de 1976 entraba en funcionamiento.
La Estación de Autobuses se construyó sobre el solar donde estuvo durante muchos años "El Calvario" el anterior estadio de fútbol de la UDS. Todavía hoy se puede intuir dónde se encontraban las gradas de dicho estadio, en la parte de atrás en la cochera al aire libre frente a la Facultad de Derecho.
La actual estación descongestionó el centro de autobuses y de gente con maletas camino del pueblo ya que antes salían de San Pablo, de la Plaza de San Isidro, de la Plaza del Campillo y del Mercado de San Juan.
Plaza de San Isidro
Fuente: La Gaceta Regional de Salamanca (Jueves, 12 de enero de 2012).
Etiquetas:
Avenida Filiberto Villalobos,
Calle San Pablo,
Estación de Autobuses,
Estadio "El Calvario",
Homenajes,
Mercado de San Juan,
Plaza de San Isidro,
Plaza del Campillo,
UDS
sábado, 7 de enero de 2012
... la Plaza Mayor engalanada por Navidad...
Antes de que se acaben estas fiestas navideñas, me gustaría mencionar la iluminación que le han puesto a la Plaza este año.
No es un ovni no, son los colores de la bandera de nuestro país vecino, Portugal. Es un homenaje a todos los portugueses que cada año nos visitan por estas fechas. ¿Por qué? Porque les encanta Salamanca, ésa es la razón ni más ni menos.
También han instalado un bonito nacimiento con angelito incluido que parece que imita a los cristales de Swaroski. La verdad que este año está muy bonito.
También han instalado un bonito nacimiento con angelito incluido que parece que imita a los cristales de Swaroski. La verdad que este año está muy bonito.
Por último destacar, que su encendido coincidió al son de las doce campanadas de la Nochevieja Universitaria que este año cumplía 7 años de vida.
Foto: Marta Fernández Lorenzo
... esas tortillas rellenas... uhmmm!!...
El Mesón Cervantes se inauguró a mediados del siglo XX por César Domínguez. Se ubicó y sigue ubicado en el Pabellón de los Reyes en la Plaza Mayor en el nº 15. Ha pasado por varios dueños hasta llegar a 1980 año en el que Tito García se hace cargo. Tito se inició en él como camarero y lleva en la actualidad la cafetería "Cum Laude" de la calle Prior, 5, el bar Unamuno en la calle de Zamora y es socio de la cafetería "Real".
Al comienzo, su superficie era inferior a la actual pero siempre ha estado en el mismo lugar, en la Plaza Mayor, hacia la que dan tres balcones. El hecho más trascendental ocurrió en 1981, cuando un incendio lo dejó reducido a cenizas. Por último, en la década de los noventa del siglo pasado, tiene lugar la reforma y ampliación del actual mesón.
Lo mejor de este mesón es tomarse alguna de sus muchas tortillas rellenas y si tienes la suerte de pillar alguna de las mesas que están junto a sus tres balcones que dan a la Plaza, ya serás un afortunado de por vida. Eso sí, para ganarte al menos uno de los dos premios, tienes que prepararte para subir sus empinadas escaleras de acceso que supongo que están ahí a posta para que nos entre hambre...
Fuentes: La Gaceta Regional de Salamanca (6 de enero de 2012, página 64) y www.mesoncervantes.com
... una confitería para los golosos...
Llevaba tiempo buscando información acerca de la confitería "La Madrileña" que está situada en el nº 4 de la Plaza Mayor y el azar ha querido que caiga en mis manos gracias al periódico "La Gaceta Regional de Salamanca" en su publicación de ayer 6 de enero de 2012. La verdad que ha sido un auténtico regalo de Reyes. El artículo está firmado por José María Hernández que es un investigador que todos los viernes publica una columna sobre "El comercio en la Plaza Mayor" en dicho periódico.
A continuación reproduzco lo que me ha parecido más interesante sobre este comercio, si queréis más información la encontraréis en la última página o página 64 de "La Gaceta" de ayer.
La confitería "La Madrileña" es un establecimiento de ésos que tienen solera.
La afición a los dulces del público salmantino se manifiesta en la gran cantidad de confiterías, pastelerías, chocolaterías y obradores existentes. Sólo en la Plaza Mayor ya en 1845 aparece en el número 34, donde hoy el "Asador Don Mauro", la confitería de la Acera de Correos que se traslada al Arco de Panaderos número 4 (en la actualidad "La Madrileña"). Antes de 1883, en la calle de Zamora número 5, se encontraba la confitería "La Madrileña" de los hermanos Gómez Sauceda. El 23 de febrero de 1884, toman el traspaso de la confitería "Béjar" de la Plaza Mayor número 4, regida por Víctor Hernando, que se traslada a la calle de la Rúa 5.
Así que por lo que se deduce, por este local han pasado varias confiterías con el mismo nombre pero con distintos dueños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)